Sustancia activa de lavado en shampoos

Poder detergente o fuerza de lavado.- Esta se determina por la sustancia activa lavante (SAL) o en ingles "active matter", que es diferente para cada producto.  Un champú para cabello graso necesita un desengrasante mas fuerte que un champú para cabello seco y un detergente íntimo necesita aun menos del poder desengrasante de un tensioactivo agresivo.

Dependiendo del producto que queramos elaborar tenemos que tener en cuenta el porcentaje deSUSTANCIA ACTIVA LAVANTE (SAL) O ACTIVE MATTER.

SAL detergente íntimo 10%

SAL champú 10 a 15 %

SAL gel de ducha 18 a 20 %

SAL baño de burbujas 20 a 25%

Para calcular la  SAL de cada tensioactivo tenemos que recurrir a su ficha técnica que nos indicará el porcentaje de su sustancia activa lavante o "active matter"  y multiplicarla por la cantidad que utilizaremos por cada tensioactivo. Por ejemplo:

Betaina tiene una SAL de 30 - 36

Lauryl glucoside tiene una SAL de 50 - 53

Coco glucoside 51 - 55

Decil glucoside 51 - 55

Cocamidopropil betaina 30

¿Cómo formular la SAL o active matter?

Hipotéticamente usaremos:

20 gr de decyl glucoside 

12 gr de coco glucoside

Para obtener la formula de SAL o active matter tenemos que multiplicar 20 gr de decyl glucoside por su formula de SAL propia que según la tabla de arriba oscila entre 51 - 55, en este caso usaremos el valor medio que es 53 y 12 gr de coco glucoside por su valor medio de SAL que es  53 (51-55).

Entonces:

Decyl glucoside = 20x53  =  1060

Coco glucoside = 12x53   =   636

Sumando ambos resultados obtendremos el porcentaje de SAL:  1060+636= 1696.  Que convertido en decimales, es decir dividido entre 100 nos da como resultado 16.96. 

Así hemos obtenido la SAL de nuestro hipotético detergente que es 16%

En resumidas cuentas la SAL nos permitirá medir la fuerza detergente de la sustancia que queramos preparar, que nos sirve para diferenciar si queremos elaborar un champú, un gel de ducha, un detergente íntimo, etc.  La SAL no quiere decir que un tensioactivo sea irritante o no.  Para elaborar un detergente sea cual fuera (hablando siempre de detergente para el cuerpo) debemos usar un tensioactivo principal como por ejemplo el sulfosuccinato, suavilzarlo con un tensioactivo anfótero  como la betaina y darle densidad con un tensioactivo no iónico como el Lauryl Glucoside.  Un mix de tensioactivos siempre es la mejor opción para obtener un buen producto

Y recuerda que...
La belleza es natural, la belleza es artesanal. Besos

Dosificación de tensioactivos

Para crear shampoo jabones geles de ducha es preciso conocer en qué cantidades los debemos utilizar por qué si agregamos de más podría ser un producto agresivo para la piel y cuero cabelludo.
Así que aquí les dejo la información.

SCS: en champú 1-90%
         
SCI: en champú 1-20% como co- tensioactivo
30-60% como tensioactivo principal

Lauril sulfoacetato de sodio: en champú de 1-3%
En gel de ducha hasta 10%

Lauril sulfosuccinato de sodio: en champú 1-30%

Decil glucosido: en champú 1-40%
Gel de ducha 30-45%
Productos para bebés 15-25%

Lauril glucosido: en champú 10-30%

Coco glucosido : en champú 15-45%
Productos para bebés 14%

Coco betaina: 15-35%

Cocamidopropil betaina: 5-15%




 

Champú sólido tipo lush

Bueno amigos pues ya vimos un poco de los tensioactivos así que aquí les va la primera receta.
Muchas personas creen que hacer shampoo es de lo más complicado pero aquí veremos qué es más fácil de lo que crees así que para empezar haremos una shampoo solido que es muy sencillo.

La fórmula base para realizar este champú es la siguiente:

  • Tensioactivos: 60-70%, a medias entre SCS y SCI. Si es para pelo graso, subo el SCS que arrastra mejor al grasa, mientras que en cabello seco subo la proporción de SCI ya que no conviene abusar de sulfatos en este tipo de cabello. Para cabellos muy delicados lo hago íntegramente de SCI.
  • Aceites y mantecas: 
  • hasta un 3% en cabellos grasos, 
  • hasta un 6-7% en cabellos normales  hasta un 12% en cabello seco.
  • Si el cabello es fino, doy prioridad a aceites ligeros. Por lo contrario, en cabellos crespos, secos, afro y/o porosos… doy prioridad a las mantecas.
  • Cuando uso aceites ligeros, me permito echar más grasa que cuando uso mantecas.
  • Agua, infusiones, hidrolatos, geles y otros activos líquidos hidrosolubles: rondando un 10-15%
  • Agentes “de carga”. Son plantas en polvo, arcillas, sal de Epsom, levadura de cerveza y otros activos secos y pulverulentos que tienen propiedades beneficiosas para el cabello y además van a dar “cuerpo” al preparado. Añado hasta cubrir el 100%.
  • Aceites esenciales: 1-4%.

Bueno, ya les he soltado la teoría, ¡ahí va la práctica! Y ante todo, no te quedes con ninguna duda, ¡cualquier cosilla te la respondo en los comentarios! Un besazo

Materiales:
Receta para 100 g cabello normal

  • 35 g SCI.( Sodium cocoil isetionato)
  • 35 g SCS. (Sodium coco sulfate)
  • 3 g Manteca de karité 
  • 5 g Aceite de coco
  • 4 g Aceite de olivo 
  • 10 g Aloe vera
  • 5 ml de agua
  • 6 g de romero en polvo 
  • 2 g aceite esencial de tu preferencia yo usé de romero 
 
Preparación:
Primero que nada desinfectantes todos los utensilios con alcohol
Pesamos los tensioactivos. Si no vienen en polvo podemos triturarlos con un mortero.
Pesamos los aceites y los añadimos a los tensioactivos
Agregamos el agua y el aloe vera
Y por último agregamos el romero en polvo y el aceite esencial
Batimos con una cuchara o con las manos bien limpias y desinfectadas y lo ponemos en un molde
Dejamos que seque y !listo!!! Ya tenemos nuestro champú solido
Si te gustó esta receta suscríbete para seguir subiendo más
Y recuerda que...
La belleza es natural, la belleza es artesanal. Besos

Tensioactivos

Para poder crear jabones y champú necesitamos conocer acerca de los tensioactivos.

Existen Tensioactivos  naturales o surfactantes, se llaman naturales por que  provienen de componentes vegetales. Estos componentes vegetales pueden ser el coco, palma, maíz

Las propiedades de los tensioactivos son:

 1. Eliminar las sustancias de suciedad

 2. Como humectantes 

3. Como espumantes en shampoo y espumas de baño 

4. Como emulsionantes en cremas para la piel y capilares

Hay distintos tipos de Tensioactivos:

  • Aniónicos que tienen carga negativa
  • Catiónicos que tienen carga positiva
  • No Iónicos que no tienen carga
  • Anfóteros que tienen carga positiva y negativa y además suavizan la agresividad de los otros tensioactivos

Tipos de Tensioactivos naturales

1- Lauryl Glucosido:

Tensioactivo NO Iónico  de origen vegetal extraído del coco y maiz 

Propiedades

  • Tensioactivos naturales que son muy suaves con una buena compatibilidad dermatológica, adecuado para la piel sensible
  • Aumenta la viscosidad de las mezclas permitiendo la formación de espuma
  • Ambientalmente amigable, tanto en términos de su proceso de fabricación como su biodegradabilidad

Dosis: 2 a 35%

Soluble en agua

pH final de las preparaciones se ajustan si es necesario a un pH fisiológico (4.5 a 7.5)

2- Decil Glicosido:

Tensioactivo NO Iónico de Origen vegetal (aceites de coco y de palmiste, maíz)

Propiedades:

  • Excelente espumación
  • Tensioactivos naturales que son muy suaves con una buena compatibilidad dermatológica, apto para pieles sensibles y niños
  • Ambientalmente amigable, tanto en términos de su proceso de fabricación como su biodegradabilidad

Dosis: 3 a 30%

Soluble en agua

pH final de las preparaciones  se ajustan si es necesario a un pH fisiológico (4.5 a 7.5)

3- Sarcosinato de Sodio: INCI Sodio lauroilsarcosinato

Tensioactivo Anionico Obtenido a partir de un ácido graso natural (de aceite de coco)

Propiedades:

  • Tensioactivos naturales que son muy bien tolerado por las pieles
  • Buena formación de espuma y mejora la estabilidad de la espuma incluso en agua dura y sustancias grasas (por ejemplo, cabello graso)
  • Preserva los lípidos protectores naturales de la piel y el cabello
  • Derivado de un aminoácido, que tiene un ligero efecto sustantivo y acondicionamiento en el cabello
  • Efecto purificador y pH ácido antibacteriano (5-6)
  • Efecto espesante en medio ácido (pH alrededor de 5)
  • Ayuda a prevenir la caries dental mediante la inhibición de la enzima hexoquinasa involucrado en la glucólisis que participa en la formación de cavidades (conversión de glucosa a ácido láctico)
  • Tensioactivo aniónico compatible con la mayoría compuestos catiónicos
  • Fácilmente biodegradable

Dosis: 0,1 a 30%

Soluble en agua

pH final de las preparaciones se ajusta si es necesario a un pH fisiológico (4.5 a 7.5)

4- Coco Glucosido:

Tensioactivo NO iónico obtenido a partir de alcoholes grasos de aceite de coco, palma y aceite de almendras

Propiedades:

  • Tensioactivos naturales que son muy suaves con una buena compatibilidad dermatológica, adecuado para la piel sensible y delicada piel de los niños
  • Relipidisante: restaurar la película hidrolipídica de la piel.
  • Aumenta la viscosidad de las mezclas de formación de espuma.
  • Suaviza y mejora la tolerancia de la piel mezclas detergentes.
  • Muy buena sinergia con el lauryl glucoside 
  • Ambientalmente amigable, tanto en términos de su proceso de fabricación como su biodegradabilidad.

Dosis: 1 a 5 %

Soluble en agua

pH final de las preparaciones se ajusta si es necesario a un pH fisiológico (4.5 a 7.5)

5- Cocamidopropilbetaína:

Tensioactivo anfotero.  Es un derivado de los ácidos grasos del coco

Propiedades:

  • Tensioactivos naturales que mejoran la espuma de la calidad
  • Efecto acondicionado y antiestático cabello: fácil de desenredar
  • Aumenta la viscosidad de las mezclas de formación de espuma de tensioactivos aniónicos

Dosis: 7 a 15 %

Soluble en agua

pH final de las preparaciones se ajusta si es necesario a un pH fisiológico (4.5 a 7.5)

6- SCI: INCI Cocoil isetionato de sodio

Tensioactivo anionico de  origen vegetal (aceite de coco)

Propiedades:

  • Surfactante en forma sólida
  • Tensioactivos naturales que son muy suaves, muy bien tolerado por la piel
  • Muy buena formación de espuma, incluso en aguas duras
  • Efecto acondicionador de la piel y el cabello: dejando un tacto muy suave

Dosis: 5 a 60 %

Soluble en agua

pH final de las preparaciones se ajusta si es necesario a un pH fisiológico (4.5 a 7.5)

7- SLSA: INCI Lauril-sulfoacetato de sodio

Tensioactivo Anionico de Origen vegetal (aceite de coco)

Propiedades:

  • Tensioactivos natural que son limpiadores muy suaves, bien tolerado por la piel. El tensioactivo SLSA es mucho más suave que tensioactivos tales como “lauril sulfato de sodio” y “sulfato de sodio laureth.”
  • Excelente poder espumante, incluso en aguas duras, produce una espuma abundante y estable
  • Emulsionante: permite la incorporación del aceite sobre las fórmulas de los productos espumantes para preparar cremas de ducha cremas o champús.
  • Da un toque rico y cremoso
  • El surfactante en forma sólida: permite formulaciones sólidas tales como bolas de baño, barras de ducha, champús sólidos.
  • Suaviza fórmulas de champú sólido que contiene los Cocos sulfato de sodio

Dosis: 1 a 20 %

Soluble en agua

pH final de las preparaciones se ajusta si es necesario a un pH fisiológico (4.5 a 7.5)

9- Sodio sulfato de coco: INCI Sodio coco-sulfat

Tensioactivo Anionico de origen vegetal (coco)

Propiedades:

  • El surfactante en forma sólida: utilizado para hacer shampoo concentrados en forma sólida
  • Tensioactivos naturales con un buen poder espumante
  • Muy buena sensación de lavado: se propaga fácilmente en el cabello y lava bien
  • Se utiliza para formular shampoo que contienen mantecas y aceites para un efecto nutritivo y acondicionamiento sin perder el lavado y la formación de espuma

Dosis: 10 a 80 %

Soluble en agua

pH final de las preparaciones se ajusta si es necesario a un pH fisiológico (4.5 a 7.5)

Aplicaciones de los Tensioactivos naturales

  • Geles de ducha, jabones líquidos, limpiadores para la cara, manos, higiene personal …
  • Shampoo, acondicionadores y lociones
  • Baños de burbujas
  • Geles y shampoo de limpieza para niños y bebés
  • Jabones y champú solido tipo lush

Precauciones de los Tensioactivos naturales:

  • Mantener fuera del alcance de los niños
  • No ingerir
  • Evitar el contacto del producto sin diluir con los ojos. En caso de contacto con los ojos enjuague bien con agua limpia.
  • Este producto tiene un pH básico, que es irritante puro, puro, evita el contacto con la piel.
  • Este producto se utiliza diluido, ajustar el pH (entre 4,5 y 7,5), siga las recomendaciones de procedimiento.

 

 

 

Bienvenidos a mi blog

Este blog está dedicado a la cosmética natural para aquellas personas que desean llevar una vida libre de químicos veremos recetas de cremas, shampoos, jabones, lociones capilares, tratamientos capilares y también alimentos saludables ya que la belleza proviene del interior 
Espero que pueda ayudarlos en todo lo que necesiten.
"La belleza es natural, la belleza es artesanal"

Sustancia activa de lavado en shampoos

Poder detergente o fuerza de lavado.-  Esta se determina por la sustancia activa lavante (SAL) o en ingles "active matter ", que ...